Varias entradas llevo publicadas en el blog sobre el sentido del olfato y la hiposensibilidad olfativa de Erik. (Para saber más, tenéis mucha información adicional sobre aspectos sensoriales en el blog). Hoy compartimos el uso de algunos aceites esenciales conociendo sus propiedades. El de lavanda, por ejemplo, llevamos años usándolo en casa, junto al de romero. Ahora voy a incorporar algunos más.
Mari Carmen Asensio es mamá de dos campeones. Recientemente realizó el curso de Cómo empezar a estimular y nos comentó que ella tenía conocimientos sobre aromaterapia. Así que le propuse redactar este artículo.
Ojalá que os venga bien.
Aromaterapia para el autismo, por M
Carmen Asensio
Los
aceites esenciales llegan al cerebro a través de las moléculas de olor por
inhalación.
También
son capaces de llegar al torrente sanguíneo a través de la piel por uso tópico.
Cuando
lo inhalamos en las fosas nasales ( poniendo el aceite esencial en un pañuelo o
en un difusor en el ambiente) conseguimos la estimulación o relajación de los neurotransmisores saludables del
cerebro, dependiendo las esencias que vayamos a utilizar.
Influyen
principalmente en el sistema límbico que regula sal funciones del cuerpo y las
emociones.
También
ayudan en la normalización de las ondas cerebrales y en un mejor
comportamiento.
*Recuerde
hacer una prueba en la cara interna del brazo, antes de aplicar en zonas
sensibles para evitar riesgo de reacciones alérgicas cutáneas. Si resulta
demasiado denso o pesado, todos los aceites esenciales se pueden diluir con un
aceite portador o vegetal ( almendras, uva, germen trigo , avellana , aguacate,
jojoba…). La proporción sería 1 gota de aceite esencial con 4 gotas del aceite portador .
Aceite esencial de Cedro
Especialmente
indicado en niños o adultos nerviosos, con
hiperactividad .Tiene alto contenido de sesquiterpenos ,compuestos
químicos que estimulan la función cerebral
y la sinergia mental. Se puede aplicar una gota en la frente (tercer ojo
) y otra gota masajeando la base del cráneo.
Aceite esencial Vetiver
Inhalarlo
durante 30 días si la persona tiene crisis , tres veces al día . También se puede
mezclar con el aceite portador y masajear los dedos gordos de los pies
Aceite Albahaca
Para
mejorar la atención y saber proyectarse .Aplicar una gota en la frente
Aceite Romero
Indicado
en déficit de atención junto con el aceite esencial de limón , en las plantas
de los pies ,en la parte posterior del cuello o inhalado
Aceite Limón ,Mandarina ,Naranja estimulan la mente y mejoran
el enfoque .Aplicar en frente, nuca y planta de los pies
Aceite de Ylang Ylang , Jengibre
,Sándalo ,Pachuli y Nuez Moscada nos sirven para tomar contacto con la tierra física y no
estar con el pensamiento perdido. Mejor por inhalación
Aceite de Incienso, reafirma la autoestima y la
seguridad en uno mismo .Mejor por inhalación
Aceite Petitgrain ,mejora los patrones de
pensamientos obsesivos ,para la incapacidad para prestar atención en toda la tarea y la excitabilidad
y la tensión
Uso
tópico mediante masaje incidiendo sobre todo en nuca,planta de los pies y
frente
Aceite de Lavanda para calmar la mente y el
estrés emocional .Aplicar por
inhalacióny uso tópico mezclado con aceite portador dando un masaje por todo el cuerpo
,preferiblemente antes de dormir.
Aceite de Manzanilla Romana , por inhalación en difusor
antes de dormir
Aceite Menta , por inhalación en difusor para
aumentar la capacidad de prestar atención
4 comments:
Tenemos usando el aceite de lavanda casi 3 meses y nos va muy bien...excelente información =)
Carmen Ascensio no dejas de sorprenderme mamá currante sin cesar de sus peques y ahora está información valiosa de la aromaterapia q es importante trabajar, algunas de ellas las conocía y he aplicado pero otras no q me acordaré de ti cuando las use. Gracias
Carmen Ascensio no dejas de sorprenderme mamá currante sin cesar de sus peques y ahora está información valiosa de la aromaterapia q es importante trabajar, algunas de ellas las conocía y he aplicado pero otras no q me acordaré de ti cuando las use. Gracias
Anabel si tus conocimientos no te permiten revisar información que menos que consultar a profesionales y advertir a las familias que el mal uso de los aceites esenciales puede causar una intoxicación grave. La creencia de que al ser natural no es toxico lleva al mal uso del mismo.Muchos aceites esenciales pueden causar erupciones si se utilizan sobre la piel. Muchos pueden ser tóxicos si son ingeridos o incluso cuando son absorbidos por la piel.
Publicar un comentario
Cada palabra tuya y tu presencia son razones que nos animan a continuar. Gracias por estar ahí. ¡Feliz día!